martes, junio 17, 2025

MENORCA TALAIÒTICA

Menorca talayótica es una etapa crucial en la prehistoria de la isla, que abarca aproximadamente desde el 1500 a.C. hasta la llegada de los romanos en el 123 a.C. Durante este periodo, la isla fue habitada por una cultura que se destacó por la construcción de impresionantes monumentos megalíticos, como los talayots, taulas y navetas.

  • Talayots: Estas torres de piedra maciza, generalmente de forma circular o cuadrada, se encuentran dispersas por toda la isla y se cree que tenían funciones defensivas, rituales o como centros de control social.

  • Taulas: Son estructuras únicas en Menorca, formadas por dos grandes piedras, una vertical y otra horizontal, que juntas crean una forma de «T». Su función exacta no se conoce, pero se cree que estaban asociadas a rituales religiosos.

  • Navetas: Son construcciones en forma de nave invertida utilizadas como tumbas colectivas. La más famosa es la Naveta des Tudons, una de las mejor conservadas.

La cultura talayótica de Menorca destaca por su sofisticación en la construcción de estos monumentos y por su organización social. Estos sitios arqueológicos reflejan una sociedad avanzada, con complejas creencias religiosas y una estructura social que dependía tanto de la agricultura como de la ganadería.

La influencia de la cultura talayótica sigue siendo evidente en la isla, y muchos de estos monumentos son ahora sitios arqueológicos protegidos que atraen a estudiosos y turistas interesados en la historia antigua del Mediterráneo. En 2023, Menorca Talayótica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor histórico y cultural a nivel mundial.